Mientras ellos se enfrentan a la vida que les ha tocado, nosotros como refleja el vídeo nos dedicamos de disfrutar de ella.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Hecha por Andalucia
Mientras ellos se enfrentan a la vida que les ha tocado, nosotros como refleja el vídeo nos dedicamos de disfrutar de ella.
martes, 15 de diciembre de 2009
La Cruz de la Polemica
Así lo ha decidido el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha resuelto mediante una sentencia que la permanencia o retirada de los símbolos religiosos en el Colegio Público Macías Picavea de Valladolid depende de la existencia o inexistencia de peticiones de retirada.
Expone que, en el caso de los padres que solicitaron la retirada de los crucifijos (respecto de tres alumnos), procede su retirada sólo en las aulas donde los padres entienden que perturba a sus hijos, una decisión que se extiende también a los espacios comunes, han informado este lunes fuentes del gabinete de prensa del TSJCyL.
Objeción de conciencia
De esta manera, se aplica a los padres recurrentes "la misma doctrina constitucional que la que se empleó para reconocer a otros padres el derecho a la objeción de conciencia respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía".
Convicciones
En concreto, es el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación conforme a sus convicciones junto con la libertad religiosa y de creencias "lo que el Alto Tribunal decide proteger en este caso", han precisado dichas fuentes.
Perturbación
Argumenta que, si la presencia de crucifijos se estima, puede perturbar a los alumnos en formación, permitiendo considerar a los católicos más cerca del Estado que a los no católicos, lo que supondría que la vulneración de los derechos constitucionales existe y debe ser corregida.
Sin conflicto
"Sin embargo, la solicitud de retirada de símbolos religiosos, como minoritaria que es, impide al tribunal ordenar una retirada generalizada de aquellos, pues ante la falta de oposición a los mismos no puede afirmarse que haya un conflicto", agrega.
Doctrinas
La resolución judicial, de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCyL, tiene en cuenta la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Caso Lautsi vs. Italia de 3 de noviembre de 2009) "asumiendo su doctrina, aunque no de un modo absoluto", ya que ni las circunstancias ni el ordenamiento jurídico establecido son las mismas.
Creencias religiosas
"De no procederse a una recíproca ponderación y renuncia de derechos la posibilidad de aparición de conflictos sería casi ilimitada", considera la sentencia. Agrega en este sentido que la Constitución Española sitúa como límites de los Derechos Fundamentales, entre otros, los derechos de los demás, y ordena a los poderes públicos tener "en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española".

La sentencia del TSJCyL estima así parcialmente el recurso de apelación planteado por la Junta de Castilla y León y por la asociación ultraconservadora E-Cristians contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Valladolid que declaró "la obligación" del centro público Macías Picavea de retirar los símbolos religiosos de las aulas y espacios comunes.
Colegio Macías Picavea
El fallo establece "la conformidad parcial a derecho" del acuerdo del Consejo Escolar de Colegio Macías Picavea adoptado el 17 de marzo de 2008 de no retirar los símbolos religiosos respecto a los existentes en aquellas aulas en las que no cursen estudios alumnos cuyos padres hayan solicitado la retirada de todo símbolo religioso.
Fuente: Agencias
jueves, 10 de diciembre de 2009
El Pito del Sereno

Fuente: Diario Publico.

No cabe ninguna duda que Doña Esperanza Aguirre habla con total y absoluto fundamento cuando ser refiere a "el pito del sereno" al ser uno de los grandes exponentes en este país del cumplimiento de este dicho popular, como podemos ver en infinidad de sus actuaciones. Sin ningun lugar a dudas, en la definición de este afamado pito podriamos colocar algunos ejemplos de la presidenta madrileña como los siguientes:
martes, 8 de diciembre de 2009
El Gürtel al desnudo
A Esther del Prado no la conocer nadie, nada más que en su casa a la hora de comer, pero si decimos que ha sido ex de "El Bigotes", seguramente la gente podrá situarla.
Álvaro Pérez más conocido como "El Bigotes", ha sido uno de los implicados en el caso "Gürtel", se puede decir que uno de sus cabecillas, este estaba casado con una de las bailarinas del "Un, dos, tres...", y este es el kit de la cuestión, un tipo corrupto, portada de toda la prensa española, y una mujer con un cuerpo de escándalo, da como resultado una portada de Interviú.
Como podeís ver es muy interesante gastarse unos eurillos en conseguir la revista de esta semana, ya no sólo por las dos obviedades de Esther sino también por las confidencias que regala en su entrevistas.
Nos hemos quedado helados al ver declaraciones como estas, "Hice una portada para una revista sexi y un periodista le hizo una propuesta: yo debía irme de viaje en un barco y pasar un mes con una persona muy influyente. Álvaro me hizo la propuesta y me dijo que yo decidiera. Se me cayó el alma al suelo: mi m

Pero lo más impactante llega ahora, si es fuerte que su propio marido la utilizará como prostituta para sus negocios, más fuerte es saber quién estaba interesado en estos tratos, como un político de derechas y como ella dice un periodista de la radio de toda la vida, a saber pero no puede ser tan díficil adivinarlo.
Sobre el político de derechas al que su marido la ofreció, añade que le ofreció un cheque en blanco y que el político era ‘maduro, pero no mayor, casado y padre de familia’ según la bailarina.
Comenta también que su ex-marido carecía de estudios para su carrera política, suponemos que su mejor tarjeta de visita era su mujer, además se dejó bigote, pensando que un futuro lo reconocerían por él, bigote que a Esther le parecía un espanto.
Fuente: http://www.blognologo.com/
Lo que no parece tanto de recibo es que se gane dinero con el hecho tan increible de ser ni más ni menos que la mujer de un delincuente. Así luego nos luce el pelo
sábado, 5 de diciembre de 2009
Efectos de la crisis
Una pareja británica recurre a la industria del cine X para casarse en Cancún
Casarse sale caro. No por el compromiso que supone, sino por el desembolso económico que conlleva. una pareja de británicos ha encontrado la solución perfecta a su falta de recursos económicos: el porno.
Lisa Brand y Tommy Barnes han recurrido a la industria cinematográfica para adultos para tener "la boda de cuento de hadas que siempre quisimos". Como no podía ser de otra manera, la pareja ha contado su historia en The Sun.
Por su primera actuación estelar, han cobrado 1.400 libras (unos 1.600 euros). Una cifra muy alejada de las cantidades astronómicas que mueven la industria del porno, pero que les servirá como base para casarse.
La pareja tiene pensado hacer cuatro películas más y así poder tener el banquete esperado.
Sus papeles en la primera cinta no han sido demasiado imaginativos. Él hace de fotógrafo y ella de modelo. La escena termina como debe ser. Aunque con algunas travesuras de por medio.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Siempre de la Mano
El PSOE, además de manifestar su "indignación" ante la decisión del obispo, ha exigido al mismo una "explicación pública urgente" y una "rectificación inmediata"
El Partido Socialista de Alcalá de Henares ha asegurado que el obispo de la Diócesis de Alcalá, Juan Antonio Reig Plá, presidió el pasado fin de semana una misa en "homenaje a los caídos", en Paracuellos del Jarama, con una bandera preconstitucional en el altar de la iglesia.

En la celebración religiosa, según ha informado en una nota de prensa el PSOE de Alcalá de Henares, participaron "destacados miembros de la ultraderecha", como Blas Piñar, por lo que este acto se convirtió en "una clara exaltación de la dictadura franquista".
El PSOE, además de manifestar su "indignación" ante la decisión del obispo, ha exigido al mismo una "explicación pública urgente" y una "rectificación inmediata". Igualmente, ha reclamado a Reig Plá una "explicación personal, pública y clara" de su posición frente al franquismo, que sirva para aclarar si su participación en este acto fue un "lamentable y grave error" o, por el contrario, se trata de "una actitud personal de simpatía hacia el dictador y su régimen político de terror".
Para el PSOE, es "inaceptable" que el obispo de Alcalá presida una ceremonia religiosa con una "bandera preconstitucional, símbolo del sufrimiento de millones de españoles durante décadas", así como que éste "ampare y presida actos de exaltación franquista".

Fuente: noticiasdecadadia.com
En definitiva, nada nuevo en el horizonte por mucho que pueda llamarnos la atención a primera vista este tipo de noticias.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
125 Aniversario del Padre de Andalucia
El 5 de julio se conmemora el 125 aniversario del nacimiento del Padre de la Patria Andaluza
El Consejo de Gobierno ha acordado declarar 2010 ‘Año de Blas Infante', con el fin de conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del Padre de la Patria Andaluza, que se cumplirá el próximo 5 de julio. Asimismo, ha encomendado a la Consejería de la Presidencia, a través del Centro de Estudios Andaluces, la dirección de las gestiones y la coordinación de los contactos institucionales necesarios para llevar a cabo esta iniciativa.
En su acuerdo, el Gobierno andaluz subraya la trayectoria vital de Blas Infante como ejemplo de compromiso ético y respeto a los valores democráticos, además de recordar los anhelos de cambio, modernización, paz y solidaridad que constituyen las claves de su pensamiento. De igual modo, el Consejo destaca los avances que durante los últimos 25 años de autogobierno han acercado a Andalucía al ideal por el que luchó Blas Infante.
Junto con la declaración aprobada, el Consejo de Gobierno insta también a participar en la conmemoración a las principales instituciones públicas de la comunidad autónoma, especialmente el Parlamento de Andalucía, así como a las entidades privadas vinculadas a la figura de Blas Infante.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Ahorro sin escrupulos
Los ancianos fueron rescatados de su vivienda de Santander en febrero de 2007 por orden de un juez, que fue alertado de la situación en la que vivían por unos policías que acudieron al domicilio después de que los vecinos escucharan gritos de auxilio, aunque el acusado no los dejó pasar.
Las personas que practicaron el registro hace dos años encontraron a los dos ancianos en el salón, rodeados de basura, suciedad y de más de 1 millón de euros que había reunido su hijo, según la información que facilitó entonces la Policía Nacional.
El anciano, de 97 años y ciego, estaba sentado en la mesa, comiendo con las manos jamón cocido y pan de molde con moho, y ella, de 90, en una silla, con las piernas llenas de úlceras. Los dos olían a orín, tenían suciedad en la ropa que evidenciaba su falta de aseo -de hecho, explicaron que llevaban meses sin ducharse- y era "llamativo" su delgadez, según la descripción que figura en la sentencia. Se quejó del precio de la residencia

Las habitaciones de la casa desprendían un olor "nauseabundo" y estaban llenas de suciedad y papeles. Los ancianos fueron trasladados a un hospital y, posteriormente, ingresados en una residencia, lo que provocó los reproches de su hijo, que se quejaba del precio del centro, a pesar de que en el juicio reconoció que tiene mucho dinero y que se había dedicado a gestionar el capital de sus padres.
Y es, que según el informe del médico forense que figura en la sentencia, el pensamiento del acusado, un hombre de 51 años con un trastorno de personalidad sin especificar, se centra en el ahorro, las finanzas y el deporte. Según este especialista, el acusado, cuya identidad responde a las iniciales J.B.A., era consciente de lo que hacía con sus padres, pero lo consideraba adecuado, al ser sus prioridades la "inversión de dinero, las finanzas y el deporte".
La sentencia no recoge qué fortuna consiguió reunir el acusado, pero cuando los ancianos fueron rescatados en el 2007, la Policía Nacional informó de que en la casa había más de un millón de euros en efectivo, acciones, letras del Tesoro y otro tipo de valores, que quedaron a disposición judicial. El Juzgado de lo Penal número 3 de Santander ha condenado a J.B.C a ocho meses de multa, con una cuota diaria de 20 euros, lo que equivale a 4.800, y le ha inhabilitado para el ejercicio del derecho de patria potestad durante cinco años.
viernes, 27 de noviembre de 2009
La Ley del Aborto y La Pena de Muerte
No deja de ser curioso estas declaraciones en las que se afirma que no se puede comulgar si se esta a favor del aborto o la eutanasia, sobre todo cuando si se permite comulgar a una persona que este publicamente a favor de la pena de muerte. Cada uno que piense como quiera pero sinceramente no veo la diferencia.
Esto puede entenderse si nos atenemos a la ultima reforma del nuevo testamento, realizada curiosamente, entre otros altos cargos clericales por Benedicto XVI antes de ser nombrado Papa, lo cual nos lleva a una nueva contradicción al estar recogido en uno de los diez mandamientos el "No mataras". Aqui os dejo un texto sobre dicho tema recogido en "Al grano el blog y notas pastorales"
“Porque la paga del pecado es muerte” (Romanos 6.26)
La justicia y el juicio es un acto divino que Dios ha delegado en el gobierno humano para garantizar la armonía y el bien común. La pena de muerte, un atributo único de Dios, también ha sido delegado en el gobierno como medio de castigo a ciertos crímenes.
La pena de muerte no es inmoral, es una responsabilidad que Dios delegó en el gobierno y los jueces humanos, pero los fines o motivos con los que se usa pueden ser morales o inmorales. Es legítimo cuando se aplica para garantizar el derecho a la vida de aquellos individuos que sí cumplen con la ley. Es inmoral cuando se aplica por venganza personal, a los opositores o enemigos políticos, creando esto una sociedad corrupta y oprimida. Esto ha ocasionado que muchas personas rechacen la pena de muerte, pero no es el ejercicio del poder en sí mismo la causa de este rechazo, sino el uso inmoral de éste.
También podría ser inmoral no aplicar la pena de muerte cuando ésta corresponda. Cuando no se aplica podría perjudicarse a aquellos que sí obedecen las leyes y, que por la falta del castigo apropiado, se convierten en víctimas de la violencia creciente. La falta de la correcta aplicación de ésta por las autoridades cuando es necesario, ha dado como resultado en la venganza personal. Una aplicación correcta y ordenada de la pena capital bajo los principios bíblicos trae como resultado paz y justicia en la sociedad.
jueves, 26 de noviembre de 2009
El Timo Lunar
Afirman que, al posarse el módulo lunar, no produjo un cráter ni se hundió cuando pesaba 15 toneladas. Veamos, 15 toneladas en la Tierra y lleno de combustible. Si ha

Una de las controversias más famosas es la de la bandera que, según afirman, parece que ondeaba. En realidad, no lo hacía. No hay viento en la Luna. De hecho, si lo hubiera, se vería el polvo levantándose bajo su efecto. Para mantener la bandera en esa situación pusieron un travesaño por la parte superior. Hay un par de fotos tomadas en diferentes momentos donde se ve la bandera con los mismos pliegues. Además, los propios conspiranoicos se contradicen: ¿cómo podía haber una corriente de aire en un estudio como para que una bandera ondeara? Sólo falta que digan que pusieron ventiladores para darle más emoción.
El polvo que hay en la luna recibe el nombre de regolito lunar y es una mezcla de varios minerales. Una curiosidad es que uno de los minerales recibe el nombre de armalcolita, cuyo nombre está compuesto por las iniciales de los tres astronautas: ARMstrong, ALdrin y COLlins.
Otro aspecto que critican es que los neumáticos del Rover no hubieran explotado. Es cierto que al subir un puerto de montaña las bolsas de patatas se hinchan y las botellas de agua de plástico parecen estar más duras. Efectivamente, las ruedas del Rover deberían haber explotado. Suerte que estaban hechas de zinc y recubiertas de capas de acero. Ya habían pensado en ello los ingenieros.
También he encontrado curioso que no es cierto del todo que no se viera ninguna estrella del fondo. En realidad, sí se ve alguna en las fotos del Apolo 14 y 16 y es nuestro vecino Venus ya que es entre 10 y 20 veces más brillante que la estrella más brillante después del Sol, que no es otra que Sirio.

Otra hipótesis es la famosa C en una de las rocas:
La NASA no difunde los negativos originales, sino que hace copias, conservando así dichos originales en buen estado. En una de esas copias se coló un pelo o alguna fibra. En los negativos originales esa C no aparece.
También dicen que desde los telescopios ópticos situados en la Tierra no se pueden ver pisadas ni el lugar del alunizaje. Si supieran realmente de telescopios, sabrían que no tienen resolución suficiente. Ni siquiera el Very Large Telescope, que sólo es capaz de conseguir imágenes de la Luna de longitudes superiores a 130 metros cuando el módulo no hace más de 10 de pata a pata.
Una de las controversias más famosas es la de la bandera que, según afirman, parece que ondeaba. En realidad, no lo hacía. No hay viento en la Luna
Otra hipótesis es que ralentizaron las imágenes para imitar la gravedad lunar. Los famosos cazadores de mitos lo desmintieron intentando reproducirlos en la Tierra. Al final, se metieron en un avión que, trazando arcos de parábola debidamente calculados, simuló la gravedad de la Luna. Los saltos y brincos eran prácticamente idénticos a los de la NASA.
Otro problema del que hablan es sobre las erupciones solares. La propia NASA afirma que es un peligro para los astronautas que viajaran allí. ¿Por qué entonces ese peligro no existiría en el viaje a la Luna? La diferencia es que el viaje a la Luna dura unos 10 días, pero un viaje a Marte duraría años. La probabilidad es mucho más alta.
También afirman que pusieron a los astronautas en cuarentena demasiado tiempo para “ lavarles el cerebro” , pero no dicen que las del Apolo 11, 12 y 14 duraron 21 días (no sabían qué iban a encontrar), que es el plazo razonable de incubación de los patógenos más virulentos conocidos. Al ver que no corrían peligro, se eliminaron las cuarentenas de los Apolos 15, 16 y 17. Por supuesto, los conspiranoicos no dicen nada de esto último.
Y llegados a estos puntos y recordando que se quejaban que no concedían entrevistas, si esperan que los científicos estén cada día saliendo para decir que el hombre ha llegado a la Luna, que no esperen más. Tienen mejores cosas que hacer en lugar de repetir lo evidente.
El autor está haciendo un doctorado en Filosofía de la Ciencia y en un capítulo nos brinda algo de la misma en un pasaje de aquellos que hacen afición sobre aquellos que afirman que “ no creen” que el hombre llegara a la Luna (no los pongo en el orden en que salen en el libro):
Uno cree en algo cuando no está demostrado aquello en lo que tiene que creer. O uno puede creer en alguien, en una persona, si no tienes pruebas para saber si es verdad lo que dice. Lo que no es correcto es usar el verbo creer para hablar de evidencias. Uno no puede creer o no en que las cosas caen: las cosas caen y punto. La gravedad no es cuestión de opiniones: quien opine que la gravedad no existe, que se tire desde un décimo piso, a ver qué dice. Los científicos no creen en sus teorías (como suele afirmarse); ven evidencias y ofrecen explicaciones razonables (… ) En todo caso, la ciencia no demuestra que exista un hecho: el hecho está ahí y es objetivo.
Los viajes a la Luna no son materia de creencia. No estamos hablando de verdades reveladas por Moisés o por Buda, puesto que los alunizajes vienen acompañados por multitud de datos.
Otro concepto importante en filosofía de la ciencia es el de anomalía. Cuando un científico observa una anomalía, lo primero que intenta es estudiar la forma de ajustarla a su teoría inicial. Si esto no es posible, y se han detectado muchas anomalías, puede dar lugar a una revolución científica que origina un nuevo conjunto de teorías que incluyan o desplacen las anteriores. Esta visión, muy resumida, es el cambio de paradigma mediante revoluciones, una teoría de Thomas Kuhn. Dentro de este enfoque, para que una anomalía sea considerada como tal debe ser sometida a muchas pruebas; si no las supera, merecerá realmente el apelativo de anomalía. Todo ello se hace con fuentes, referencias, experimentos y mucho trabajo riguroso y duro. Sin embargo, los teóricos de la conspiración son los que denuncian el engaño con anomalías de algún tipo, y son ellos quienes tienen que explicar por qué algo es anómalo y demostrar así su teoría. El problema radica en que las anomalías no superan las pruebas: dejan, por tanto, de ser anomalías.
Finalmente, el autor da un decálogo de 10 argumentaciones en los que se evidencia claramente que el hombre llegó a la Luna. Os cuento la que más me gusta. Resulta que los astronautas de las misiones Apolo 11, 14 y 15 pusieron unos Laser Ranging Retro-Reflector (LR-3). Para entendernos, unos espejitos. Desde dos lugares de la Tierra se envía un rayo láser que va a la Luna, rebota en los LR-3 y vuelve. Del tiempo de ida y vuelta y conociendo la velocidad de la luz, deducimos la distancia entre la Tierra y la Luna.
Pues bien, si el hombre no ha llegado a la Luna, que alguien me explique cómo pusieron esos LR-3 allá arriba. Y por favor, que no me digan que fueron los alienígenas.
Muy entretenido, informativo y fácil de leer. Apto para todos los públicos. Y corto: a mí me ha durado dos días.
Título: “ La conspiración lunar ¡vaya timo!”
Autor: Eugenio Fernández Aguilar
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Religiosos españoles financian la guerra del Congo
El FDLR habría "recibido regularmente apoyo político, logístico y financiero de personas pertenecientes" a dos ONG españolas, la mallorquina Fundació L'Olivar y la catalana Inshuti. El dinero desviado hasta el Congo por estas organizaciones procedía "de forma directa o indirecta del Gobierno de las Islas Baleares", sostiene el informe, que se refiere así al Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, un ente público que recibe fondos de la comunidad balear, el Consell de Mallorca y varios ayuntamientos de la Isla.
Los expertos aseguran que basan sus conclusiones en "testimonios, mensajes de correos electrónico, grabaciones y rastreos de llamadas telefónicas, recibos de transferencias de dinero, así como otros documentos". En los anexos del informe, en el que se incluyen las pruebas y documentos que avalan el informe, sólo figuran sin embargo dos transcripciones de llamadas telefónicas y algunos documentos sin especial relevancia (adjudicaciones de contratos de cooperación, páginas web...). Fuentes cercanas al caso aseguran que no todas las pruebas tienen por qué estar incluidas en el informe.

El informe da un papel activo en el desvío de fondos a Joan Casòliva, un profesor de religión del instituto de Navarcles (Barcelona). Según los expertos de la ONU, que basan su acusación en el testimonio de un enlace del FDLR, Casòliva le prometió "reunir hasta 200.000 dólares" con destino a la milicia. Casòliva también habría aprovechado un viaje al Congo el pasado mes de julio para reunirse "con dos conocidos agentes del FDLR, identificados como 'Maestro' y 'Odette'. En las dos transcripciones de conversaciones telefónicas vía satélite, una persona identificada como Jean Berchmans y otra sin identificar se refieren a Casòliva como financiador y enlace clave en el tráfico de armas para la milicia a través del lago Tanganyka.
El informe detalla en menor medida el papel del otro supuesto implicado, Joan Carrero, aunque sí señala a la organización que dirige, Fundació S'Olivar, como la pieza clave para captar los recursos públicos que luego eran desviados al FDLR.
La ONU también incluye en su informe, aunque sin relacionarlos con el FDLR, a dos cargos públicos españoles: el senador del nacionalista Partido Socialista de Mallorca, Pere Sampol, y el director general de Cooperación del Gobierno balear, Josep Ramon Balanzat. Los dos efectuaron el pasado febrero un viaje a la capital del Congo, Kinshasa, en la que se reunieron con el primer ministro, Adolphe Muzito, y otros altos cargos del Gobierno.
"Es todo ridículo"
Joan Casòliva negó ayer todas las acusaciones de la ONU. "Es todo ridículo. Una estrategia para tapar los fracasos de la ONU en la zona de las últimas décadas y una represalia por la querella interpuesta contra el Gobierno de Ruanda", aseguró. Casòliva negó haber recaudado nunca dinero para el FDLR, aunque sí "algunas ayudas para cooperantes, proyectos y organizaciones que trabajan en la zona asistiendo a los necesitados". "Ojalá pudiéramos manejar cifras tan elevadas como 200.000 dólares", terció.
Sobre sus reuniones con los supuestos agentes del FDLR Maestro y Odette, Casòliva negó que "esas dos personas sean gentes del FDLR". "Esto demuestra lo mal hecho que esta el informe. Odette es una mujer enferma y a la que han matado buena parte de su familia y a la que nosotros hemos asistido. A Maestro lo conozco mucho menos, pero es un hombre que siempre pide dinero para varias causas". Casòliva, que se queja de que la ONU no se ha dirigido a él ni le ha hecho preguntas, quita veracidad a "todo lo que se dice en el informe, es un despropósito".
Desde el Gobierno de Baleares también se ha reaccionado con dureza contra el informe. Un dirigente del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació asegura que "todas las subvenciones dadas a la Fundació S'Olivar son públicas y están justificadas" y confirma el dato de la ONU de que las subvenciones dadas a la ONG rondarían los 200.000 euros, principalmente destinados a sufragar la querella interpuesta en la Audiencia Nacional. "Son fondos dados para cooperación, porque también es cooperación luchar por la justicia y los procesos democráticos", aseguró este dirigente.
El senador Pere Sampol también defendió la labor de la Fundació S'Olivar y los acusados por la ONU. "Son personas que llevan décadas luchando por los más débiles en Congo y por la justicia social. El informe de la ONU es una falsedad y una irresponsabilidad, sólo entendible si tenemos en cuenta su lamentable papel en Ruanda, donde sólo ha actuado como garante de los tutsis que gobiernan en Ruanda".
El Parlamento balear aprobó ayer una moción a favor de la Fundación L'Olivar y su trabajo en Congo.Reino Unido.
martes, 24 de noviembre de 2009
La famosa deuda historica

El Gobierno andaluz confió hoy, de cara a la reunión este jueves de la comisión mixta de asuntos económicos y fiscales Estado-Junta, en que la 'deuda histórica' se liquide de la forma que "mejor convenga" a la comunidad. Seguir leyendo el arículo
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo, Manuel Pérez Yruela, explicó que la Junta tiene establecido desde hace tiempo cuál es el criterio que va a utilizar para tomar la decisión correspondiente: que la deuda se satisfaga a Andalucía de la forma que mejor convenga a la comunidad.
Este es el principal criterio que, según señaló, la Junta ha venido reiterado y que se va a mantener en la reunión del jueves.

"Cuando se vayan planteando las propuestas durante la reunión, el criterio que se tendrá en cuenta desde la Junta es si conviene a la comunidad, que es lo que venimos diciendo siempre", señaló Pérez Yruela, quien confió en que el jueves se cierre el acuerdo definitivo.
Como se recordará, la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, anunció el pasado 11 de noviembre ante el Pleno del Parlamento, durante el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad para 2010, que el día 26 de este mes se celebrará la reunión de la comisión mixta de asuntos económicos y fiscales Estado-Junta en la que se formalizará la cuantía y se fijarán el procedimiento y medios de pago de la 'deuda histórica', que tiene que estar saldada antes del 20 de marzo del próximo año.
Fuente: es.yahoonoticias.com
No deja de ser curioso que hace años ya se lleva hablando del dichoso tema de la deuda historica con Andalucia. Primero se criticó al gobierno de Aznar por eludir el tema, siendo esto utilizado por los socialistas en sus distintas campañas electorales, y posteriormente, se anuncia un acuerdo con Zapatero a bombo y platillo a las pocas semanas de acceder al gobierno de España. Pues va ya para siete años de este supuesto acuerdo para cobrar la deuda historica y aqui seguimos los andaluces esperando ver algo de esa astronomica cifra de dinero. Sin duda alguna tenemos unos grandes politicos defendiendo los intereses de la comunidad andaluza, tanto el famoso y actual vicepresidente Don Manuel Chaves, como su actual sustituto y marioneta Don Jose Antonio Griñan. Gracias a ambos y a todo el sequito que les rodea por defender nuestra tierra.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Denuncia de Rouco
Por eso, ante el plenario episcopal reunido y con la presencial del nuevo Nuncio, Renzo Fratini, el presidente del episcopado, Antonio María Rouco Varela, ha pedido el "deseado pacto escolar" y ha denunciado los "graves problemas que aquejan a nuestro sistema educativo". Sobre todo, por el adoctrinamiento de la Educación para la Ciudadanía y la flagrante marginación de la clase de Religión, en cuya regulación no se cumplen los Acuerdos Iglesia-Estado.
La Iglesia no se cansa de denunciar que la clase de Religión se encuentra en "una permanente situación de verdadera heroicidad pedagógica". Primero, como denunció el cardenal Rouco, por su "deficiente regulación jurídica".
Una deficiencia que viene de lejos. "Los problemas se remontan a la aplicación normativa de la LOGSE y siguen sin ser resueltos y, por tanto, agravados".
Agravados, entre otras cosas, por "la carencia de una verdadera alternativa académica" a la clase de Religión.
Por todo ello, Rouco denuncia que "la regulación vigente sobre esta materia no se adecua a lo previsto en el Acuerdo sobre Educación y Asuntos Culturales entre la Santa Sede y España". Es decir, el Gobierno no cumple lo firmado.
La consecuencia obvia es, según el presidente de los obispos, "el deterioro de la formación religiosa y moral en la escuela", algo que "no es bueno para nadie y, menos, para los jóvenes que en la práctica se ven privados de ella u obligados a recibirla en condiciones difíciles y discriminatorias".
El purpurado madrileño también sigue denunciando el "carácter obligatorio" de la Educación para la Ciudadanía, que "tendría que ser programada como materia de formación estrictamente cívico-jurídica", pero se ha convertido en una "materia de formación moral y de visión del hombre, de la vida y del mundo, fórmula típica de una enseñanza ideológica y adoctrinadora".
'Indisciplina y violencia en las aulas'
Y no paran ahí los problemas del sistema educativo español. Rouco enumeró algunos: "Los altos porcentajes de fracaso escolar, la presencia creciente de la indisciplina y aún de la violencia en las aulas, la pérdida de autoridad humana y pedagógica de los propios profesores o una educación sexual impartida sin criterios morales y sin que los padres de los alumnos la conozcan". Para la Iglesia, el "problema educativo" sólo se resolverá bien si se respeta el que los primeros titulares del derecho a la educación son los padres, de tal forma que se garantice "la educación para todos y la libertad de enseñanza", como piden la Constitución y la doctrina del Tribunal Constitucional.
Ambas instancias ofrecen, según Rouco, el "marco preciso en el que debería ser posible el deseado pacto escolar". Un pacto, que si se consigue, "podría ser una realidad fecunda para el futuro de la educación en España".
